martes, 18 de diciembre de 2012

¡¡¡FELICIDADES A TODOS Y A TODAS MIS MAS SINCEROS DESEOS DE AMOR Y PAZ¡¡¡


Mañana miércoles inician las vacaciones de los jóvenes estudiantes de primaria y secundaria y de miles maestros...
Aprovecho esta tarde para enviarles el mejor de mis deseos para esta NAVIDAD 2012, que se cumplan todos sus sueños y disfruten de los regalos, las cenas, comidas y las posadas que todavía quedan pendientes...
Como siempre sigo a sus ordenes a travez de los conductos conocidos para cualquier contingencia o imprevisto, que espero con toda mi fe y energía, no se presenten en estos días y que no se interrumpa la felicidad de estas fiestas navideñas...
¡¡¡FELICIDADES A TODOS Y A TODAS MIS MAS SINCEROS DESEOS DE AMOR Y PAZ¡¡¡




C. CARLOS A. LUGO FELIX

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE


18 DE DICIEMBRE


CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — Hace 12 años, 17 de cada 100 mexicanos que emigraban al exterior regresaban, en 2010, lo hicieron 31, según indicadores del Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi).

Durante toda la historia del desplazamiento de población entre México y Estados Unidos, el motivo principal ha sido la búsqueda de trabajo.  
En un estudio realizado en abril, el Pew Hispanic Center señaló que algunos factores relacionados con esa tendencia incluyen el aumento en las deportaciones, el reforzamiento de la vigilancia y los peligros crecientes en la frontera, así como el debilitamiento del mercado laboral en Estados Unidos y la declinación a largo plazo de la tasa de natalidad en México.

A los problemas para encontrar empleo se suman otras razones como el endurecimiento de leyes migratorias en algunos estados —Arizona y Alabama, por ejemplo—, la mayor vigilancia de la frontera y los “crecientes peligros” que implica tratar de acceder a Estados Unidos ilegalmente.

El número de migrantes mexicanos a Estados Unidos había tenido un aumento acelerado desde 1980, cuando había 2 millones. La cifra se duplicó en 1990, a 4.3 millones y a 9.3 millones en el 2000. En 2012, la cifra llegó solo a 12 millones, lo cual reflejó una desaceleración en el aumento de quienes migraban al país del norte. De ellos, cerca de 6 millones son ilegales.

El vecino del norte

De los 12.8 millones de migrantes mexicanos en el exterior, el 90% tiene Estados Unidos como destino.

Alrededor de tres cuartas partes de esas personas son hombres de 15 a 34 años de edad, es decir, en edad de trabajar.

La mayoría de los mexicanos que migran a Estados Unidos son originarios de Guanajuato, Jalisco, Michoacán y el Estado de México, entidades del centro y occidente del país, y en territorio estadounidense se concentran en los cuatro estados de la frontera sur: California, Arizona, Nuevo México y Texas.

En los últimos cinco años ha habido una “mayor diversificación” en la distribución de los migrantes. En Carolina del Sur, por ejemplo, la población de origen hispano representa el 5.1% del total, pero creció en 147.9% entre el 2000 y 2010.

El presidente estadounidense, Barack Obama, prometió durante su campaña para reelegirse en el cargo que impulsará una reforma migratoria para abrir un camino a la ciudadanía a los 10.8 millones de migrantes indocumentados que habitan en Estados Unidos. De ellos, cerca del 60% son mexicanos.

Tendencias migratorias

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que en 2010 había 214 millones de migrantes internacionales, lo que equivale al 3% de la población total del planeta (unos 7,000 millones de personas).

Los mexicanos representan el 6% de esa migración mundial, según el Inegi.

El instituto informó recientemente que a pesar de que el número de mexicanos en el exterior no ha crecido, la cantidad de recursos que envían al país —conocidos como remesas— se ha mantenido estable.

Durante 2011, los envíos de remesas tuvieron un promedio de 330.4 dólares por operación, lo que sumó 22,800 millones de dólares. Junto con el petróleo y el turismo, las remesas son una de las principales fuentes de ingresos para México.

El Inegi, por otra parte, advierte que una tendencia migratoria negativa en el aumento es la migración no acompañada de niños y adolescentes, tanto mexicanos como provenientes de Centroamérica.

"Para enfrentar los desafíos que conlleva la migración infantil y adolescente no acompañada se han desarrollado cuerpos jurídicos cuya intención es la protección de los derechos humanos", señaló el instituto el viernes.

De 2001 a 2010, albergues del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) atendieron a 150,000 menores que habían sido repatriados o viajaban sin la compañía de mayores
.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Cartel de la campaña ÚNETE.
Naciones Unidas


«Millones de mujeres y niñas de todo el mundo son agredidas, golpeadas, violadas, mutiladas o incluso asesinadas en lo que constituyen atroces violaciones de sus derechos humanos. [...] debemos cuestionar en lo fundamental la cultura de discriminación que permite que la violencia continúe. En este Día Internacional, exhorto a todos los gobiernos a que cumplan su promesa de poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en todas las partes del mundo, e insto a toda la población a que apoye este importante objetivo»
Mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Nueva York, 25 de noviembre de 2012
El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134 Documento PDF en inglés, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (A/RES/48/104 Documento PDF en inglés).

martes, 20 de noviembre de 2012

DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO



20 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.


“Es una fecha que nos hace recordar que un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido dondequiera que haya nacido. ¡Y es más! un niño es una persona que tiene el derecho a divertirse, a aprender y a expresarse. Todos los niños tienen el derecho de ir a la escuela, a recibir cuidados médicos, y a alimentarse para garantizar su desarrollo en todos los aspectos.

Convenir significa estar de acuerdo acerca de algo y tomar una responsabilidad ante lo que se "conviene".

La Convención de los Derechos del Niño es un conjunto de normas acordadas que deben respetar todos los países que la firmaron y ratificaron.

Esta Convención fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Sus artículos proponen nuevos aportes a los contenidos en la Declaración de los Derechos del Niño de 1959. Y fundamentalmente avanza en el aspecto jurídico, al hacer a los Estados firmantes "jurídicamente" responsables de su cumplimiento.

En esta misma fecha, ya en 1959, la Asamblea General (resolución 836(IX), recomendó que se instituyera en todos los países un día universal de niño, en el que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero, y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.

Y en este mismo año, en 20 de noviembre, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Y desde entonces, en todo el mundo, se celebra en esta fecha el Día Universal del Niño”.

Toda esta perorata suena muy convincente, pero en la práctica vemos que nada de esto se respeta y es más, nos están acostumbrando, los medios, a ver imágenes de niños vulnerados en cada uno de sus derechos. Por eso debemos levantar nuestra voz para exigir que sea cumplido realmente y se castigue de manera feroz al que los infringe.

Dejaré con ustedes un poema de Mauricio Feller, que me identifica plenamente en el sentir y la rabia.

A QUIÉN HAY QUE MATAR

D
íganme

Por favor

A quién hay que matar

Yo no sé nada de gatillos

ni de bombas ni de pólvora

pero si me dicen a quién

y me aseguran que con eso

no habrá más niñez

cambiando sexo por agua

o por comida o por droga

o usada como escudo

o asesinada en Gaza

en Siria

o esclavizada en Pakistán

o nuestro cercano Brasil

yo aprendo

y aprendo muy rápido


A quién hay que matar

para rescatar al inocente

al anciano, al enfermo

al lisiado y al demente


Porque miro alrededor

y ya no tengo tan claro

que valga la pena seguir

viviendo como vivimos


Para algo tendré dos manos

una mínima decencia

algo que yo llamo amor

siete mil millones de razones

y una sola

infinita rabia


Por eso es que pregunto

a quién hay que matar

para salvar al que es distinto

al que es pequeño o es muy grande

al que debe quince salarios

quince meses de trabajo

a un señor que no conoce

porque vive en otro mundo

un mundo cuyo nombre

ni siquiera sabe pronunciar


No es que quiera matar

porque quiera matar

ni por vocación de asesino


Pero díganme por favor

cómo frenar esta locura

de morirnos y morirnos

de transcurrir como si nada

nada nada sucediera


Díganme

Por favor

A quién hay que matar

Mauricio Feller.

20 DE NOVIEMBRE 1910-2012

LA REVOLUCIÓN MEXICANA












El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Porfirio Díaz.

Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida: la clase media, gracias a la cual, los empresarios sumaban sus riquezas.


Este era el ambiente que se vivía en el país a principios de 1900 y un nombre comenzó a sonar en la vida política de México: Francisco I. Madero quien, fundó el Club Democrático Benito Juárez y posteriormente creó una red de intercomunicación entre los círculos opositores al régimen porfirista. Para 1908 publicó su obra: “La sucesión presidencial en 1910” en donde plasmó un estudio de la dictadura militar y planteó la necesidad de crear un partido independiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio antirreeleccionista, con el cual se combatiría la dictadura de Porfirio Díaz.

El presidente Díaz, por su parte, pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él, había que crear diversos partidos políticos que contendieran. Así, permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó.



Pero poco antes de las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado en Monterrey y posteriormente trasladado a San Luis Potosí, siendo acusado de haber pronunciado un discurso en el que injuriaba al Presidente. Con Madero fuera del escenario, Porfirio Díaz – a través de un fraude electoral – es reelecto presidente de México y hasta ese momento, Madero es puesto en libertad a condición de que abandonara la ciudad. Decide ir hacia San Antonio, Texas, cruzando por Laredo, y ahí lanza el manifiesto conocido como Plan de San Luis Potosí con el que denuncia el fraude electoral de junio, desconoce los poderes constituidos, y en su artículo 7, incita al pueblo a tomar las armas para derrocar la dictadura: “el día 20 de noviembre desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán la víspera”. Y este plan que subrayaba el principio de: “sufragio efectivo, no reelección” fue el acicate para que la Revolución diera inicio.

El primer brote sangriento se dio el 18 de noviembre cuando Aquiles Serdán, uno de los más puros revolucionarios, fue asesinado en su casa. Posteriormente inició la lucha armada en Chihuahua, donde el ejercito de Díaz fue derrotado. Francisco Villa, se levantó en el Sur y prontamente la revolución se extendió a otras ciudades del país.

Dándose cuenta de su inminente derrota, Díaz decide entrar en negociaciones, pero al no poder sacar provechó de ellas, decide renunciar y viajar a Francia abandonando definitivamente el país.

Después de seis meses de lucha, la revolución maderista había triunfado. Madero, apoyándose en los tratados de Ciudad Juárez, negoció el poder colocando en el gobierno interino a varios de sus hombres y formalizó las próximas elecciones para 1911. Como Madero, no deseaba llegar al poder de manera ilegitima, decidió que Francisco León de la Barra fuera nombrado presidente interino, pero desafortunadamente este interinato sólo provocó discordias entre los revolucionarios.

Así, con un partido resquebrajado, Madero asumió el poder. Las discordancias revolucionarias comenzaron a enfatizarse y a escasos veinte días de haber tomado la presidencia, Zapata se levantó en su contra arguyendo que el primer punto a resolver eran las carencias de tierra. “Tierra y Libertad” – grito Zapata - y “tierra y Libertad” - coreó el pueblo.

Como para Madero, el verdadero camino de la revolución era la ley y sólo mediante ella deberían encontrar soluciones a los verdaderos problemas nacionales, exigió que se depusieran las armas y Zapata se sintió traicionado.

La situación nacional se hizo más compleja. Se empezó a vivir un clima de inseguridad que preocupó a los dueños del poder económico para quienes la paz y la seguridad eran condiciones esenciales para su prosperidad. La legalidad y el deseo de acuerdo del presidente Madero se confundieron con fragilidad y temor por lo que los empresarios decidieron que si Madero no podía ordenar al país, entonces se necesitaba de una acción enérgica contra su gobierno. Y comenzaron a fraguar un plan para derrocarlo.

Fue entonces cuando apareció en escena Victoriano Huerta, quien comenzó a jugar un doble juego: engañaba al presidente a quien supuestamente defendía y a los rebeldes con los que supuestamente negociaba, pero en realidad era partidario de derrocar a Madero en complicidad con los representantes de los intereses extranjeros. Así, en enero de 1913, inició la llamada “decena trágica” es decir, diez días de guerra en la ciudad de México que terminaron por derrocar al presidente. El 22 de Febrero de 1913, Francisco I. Madero fue asesinado por la espalda, aplicándosele la “ley fuga” mientras era trasladado a la penitenciaría de Lecumberri.

Después de estos acontecimientos, Huerta fue nombrado presidente, pero debido a que era conocida la forma en que llegó al poder, y a que estaba ligado a los intereses de Estados Unidos, no pudo crear una imagen pública positiva y su ascensión a la silla presidencial provocó la unificación de los revolucionarios en su contra. Por ello, Huerta se ve forzado a abandonar el poder en 1914.

Por esas fechas, Venustiano Carranza se levantó en armas en Coahuila y los revolucionarios lo tomaron como caudillo con el objetivo de restaurar el orden constitucional. Por ello, Carranza se empeñó en consolidar un gobierno que hiciera posibles las transformaciones sociales y económicas del momento histórico que el país vivía y en un corto lapso, logró aumentar su prestigio y poder. Trató de lograr la unidad revolucionaria, de fortalecer la imagen de su gobierno en el extranjero y de acabar con los brotes de insurrección.

Sin embargo no se pudo dar una organización nacional rápida, por lo que decidió poner orden por el terreno de las armas a unos y por el de las ideas a otros, provocando una nueva era de violencia.

Al mismo tiempo, la fraternidad de los hombres de armas y de caudillos dejó de funcionar. Villa ya era enemigo de Obregón y Zapata de Venustiano Carranza.

Para 1917 se promulgó la Constitución en la ciudad de Querétaro y el presidente Carranza se convirtió en el primero en gobernar bajo un régimen constitucional. Para 1919, es asesinado Zapata y en ese mismo año se promulgó el plan de Agua Prieta que proclamaba que la soberanía radicaba en el pueblo. Los revolucionarios volvieron a chocar entre sí y Carranza fue asesinado.

Para 1920, es decir, diez años después de iniciada la revolución, Madero, Zapata y Carranza, ya habían muerto, pero su legado, trabajado ahora por los nuevos caudillos revolucionarios estaba próximo a marcar el final de la revolución.

El General Álvaro Obregón es quien comenzó la etapa final. Con gran prestigio y poder, trabajó afanosamente en otorgar derechos a obreros y campesinos, para hacer crecer su base popular de apoyo y para asentar las bases de un esquema político diferente.

En 1924 ocupó la presidencia Plutarco Elías Calles y es con él con quien el nuevo esquema político tomó forma definitiva.

Estos fueron los caudillos de la revolución y estos fueron sus logros. Por eso, el 20 de noviembre es una fecha que siempre estará presente en el corazón de todos los mexicanos, recordada como el inicio de la “Revolución Mexicana”.



viernes, 16 de noviembre de 2012


Por seguridad, mujeres migrantes deben pagar más a “coyotes”

LA OTRA RUTA MIGRATORIA
La Otra Ruta Migratoria
   Para evitar violaciones y que caigan en redes de trata

Por: Danilo Valladares, corresponsal
Cimacnoticias | Guatemala.- 

Las mujeres centroamericanas que viajan a Estados Unidos como migrantes irregulares deben pagar muchas veces más que los hombres a los traficantes de personas, y utilizar medios de transporte más caros para resguardar su seguridad en la ruta debido a su vulnerabilidad, dijeron expertas.

“En algunas comunidades del occidente del país, por ejemplo, los hombres pagan más de 5 mil 600 dólares (más de 74 mil pesos mexicanos), pero las mujeres pagan un costo más alto de 6 mil 250 dólares (cerca de 83 mil pesos mexicanos)”, explicó Carol Girón, de la Oficina Pastoral de Movilidad Humana.

“Además, las mujeres deberán pagar una cuota en dólares que debe hacer efectiva la familia al llegar a Estados Unidos, la cual oscila entre 500 (6 mil 620 pesos mexicanos) y 2 mil 500 dólares (33 mil 100 pesos mexicanos)”, añadió.

Según Girón, las mujeres pagan más que los hombres “porque buscan protección para evitar que sean violadas o, en el peor de los casos, víctimas de trata de personas y, a cambio, los traficantes de personas les cobran más que a los hombres”.

“Los riesgos y la vulnerabilidad de las mujeres son inherentes a su género pues por la marginación hacia ellas poseen muy bajos niveles de escolaridad y, además no saben que aún en tránsito pueden contactar un consulado en busca de protección”, agregó.

Ellas son buscadas por las redes de tratantes para ser explotadas sexualmente, lo cual no sucede con los hombres, al punto que ahora se inyectan anticonceptivos para no quedar embarazadas, lo cual “es muy grave”, alertó Carol Girón.

De este modo, para garantizarse seguridad todo depende de la disponibilidad de recursos. Así, las mujeres que tienen mayores posibilidades económicas contratan redes de traficantes que les permiten desplazarse en medios más seguros, para no ser atacadas sexualmente o convertirse en víctimas de trata.

“Por ejemplo, aquella mujer que hace un recorrido en una ruta abierta entre Tapachula y Veracruz viaja en un bus de turismo, en vez de utilizar el tren, denominado ‘La Bestia’, donde encontraría mayores riesgos”, explicó.

Incluso, si la migrante tiene los medios puede optar por hacer una primera gestión para obtener la visa americana. “Y si obtiene la visa, viaja en compañía del coyote (traficante de personas) para hacer la entrega formal en EU”, expresó Girón.

INSEGURIDAD

Helga Dávila, de 40 años, viajó en 2004 desde Guatemala a México en autobús de turismo para luego emprender la ruta hacia EU en bus y cruzar la frontera caminando.

“Me fui en autobús como en una excursión para México y, como logré la visa con el coyote, también tuve la opción de viajar en avión”, relató.

Dávila consideró que la situación para la mujer migrante en ruta puede ser más o menos peligrosa dependiendo del traficante de personas que la lleve a EU. “Siempre y cuando logre contactar a una persona buena, pienso que la situación de seguridad puede ser la misma hoy que en 2004”, dijo.

Esta guatemalteca permaneció en EU seis años, pero regresó a Guatemala en 2010 porque quiso reencontrarse con sus tres hijos a pesar de que hubiese preferido quedarse para gozar de una mejor situación económica. “Me vine por mis hijos, pero si pudiera regresaría”, señaló.

Se estima que la población guatemalteca residente en el exterior y que envía remesas es de aproximadamente 1 millón 409 mil 548 personas, 72.4 por ciento hombres, y 27.6 por ciento mujeres, según la encuesta sobre remesas 2010 elaborada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF.

Lucrecia Leal, de la no gubernamental Proyecto Migración, dijo que las mujeres cuando tienen recursos económicos pagan un “coyote” para que las guíe en el viaje y utilizan transportes de primera clase para sortear peligros.

Sin embargo, “cuando no tienen los recursos deben trabajar en la ruta para sus gastos del viaje y para enviar dinero a sus familias”, explicó. Este grupo corresponde a la mayoría de migrantes mujeres “que viajan por su propia cuenta” desde la frontera de Tecún Umán, noroccidente de Guatemala y Tenosique, sur de Tabasco, México”, apuntó.

Impunidad en violencia contra las mujeres, legado de Calderón

NACIONAL
VIOLENCIA
   Más de 4 mil casos de feminicidio en sólo 13 estados: OCNF

María de la Luz Estrada, coordinadora del área de Violencia de Género y DH de la organización Católicas por el Derecho a Decidir 
| CIMACFoto | César Martínez López
Por: Gladis Torres Ruiz
Cimacnoticias | México, DF.
En cinco años y medio de la administración calderonista 4 mil 112 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 13 estados del país, denunció María de la Luz Estrada, coordinadora del área de Violencia de Género y Derechos Humanos de la organización civil Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).
Al hacer un balance del sexenio que está por concluir, en conferencia de prensa la también coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) dijo que si bien durante la gestión saliente se tipificó a nivel federal el feminicidio y se aprobó la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos (DH), la impunidad en la violencia contra las mujeres es el saldo más alto que deja Felipe Calderón.

Estrada precisó que de diciembre de 2006 a junio de 2012, el OCNF reportó 4 mil 112 asesinatos dolosos de mujeres en 13 estados de la República, los cuales podrían ser muchos más toda vez que hay un subregistro. Añadió que las procuradurías estatales se han negado a brindar información al respecto.

El OCNF registró de 2010 a junio de 2012, 3 mil 976 mujeres desaparecidas en el país; de estos casos, mil 200 ocurrieron en Chihuahua y 955 en el Estado de México, según datos de procuradurías estatales.

La activista precisó que 51 por ciento de las víctimas de desapariciones forzadas en este período tenían entre 11 y 20 años de edad, lo que refleja la impunidad con que operan las organizaciones de trata de mujeres.

Es decir, durante el sexenio no sólo se incrementó el feminicidio, sino también el patrón de impunidad y corrupción en las instancias federales, estatales y municipales de justicia, afirmó María de la Luz Estrada.

Para la directora de CDD-México, María Consuelo Mejía, este sexenio se caracterizó por la impunidad y la simulación de implementación de normas a favor de las mexicanas.

Aidé García, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales de CDD-México, recordó que si bien este año la laicidad quedó reconocida en la Constitución, durante el sexenio panista hubo grandes retrocesos en materia de derechos sexuales y reproductivos, tales como las contrarreformas constitucionales en 17 estados para “proteger la vida desde la concepción-fecundación” y criminalizar el derecho al aborto legal.

Advirtió que la próxima administración “no se puede someter a la Iglesia católica y sus caprichos violentando el Estado laico”.

María Consuelo Mejía confió en que el próximo gobierno no sea omiso ante la violación de los DH de las mexicanas, ya que feministas de amplia trayectoria como la ex jefa de Gobierno del DF, Rosario Robles, y la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores Patricia Olamendi, forman parte del equipo de transición de Peña Nieto, por lo que sería incongruente que ellas sean indiferentes ante el feminicidio, las desapariciones forzadas y las limitantes a la interrupción legal del embarazo

domingo, 4 de noviembre de 2012

VIOLENCIA ESCOLAR SIN LEGISLAR Y SIN VIGILANCIA EN MEXICO


México, primer lugar en bullying



















De entre los estados de México, sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para regular la violencia escolar
A propósito del reciente estreno de la película “Después de Lucía” (Michel Franco, 2012), se han desatado diversas críticas cuyo objeto principal es el guión. Se indigna el crítico y se indigna el espectador: -“Eso es irreal” -“Es exagerado” –“No pasa aquí”. Ignora la mayoría del cociente intelectual colectivo en México que, de acuerdo a estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE), nuestro país ocupaba en 2011, el primer lugar a nivel internacional, con mayores casos de bullying en el nivel de secundaria.

Aún y con las investigaciones que se han realizado al respecto, tendría que someterse a consideración el hecho de que no todas las víctimas de esta conducta denuncian y, por ende, las estadísticas no son confiables en su totalidad; pero más allá de números, barras o gráficas, la interrogante que en verdad importa es: ¿por qué no denuncian?

El término “bullying” no tiene siquiera una traducción literal en nuestro idioma -le denominamos con mayor frecuencia “acoso escolar”-, pero vaya que se practica en nuestro país: con fecha 18 de junio del año en curso, la Cámara de Diputados emitió el boletín 5278, de acuerdo con el cual, falta regulación en diferentes estados para combatirlo en escuelas públicas y privadas.

El documento se refiere principalmente a que, de entre los estados de México, sólo Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el Distrito Federal, cuentan con una ley específica para regular la violencia escolar. Abunda citando que la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis (DGSDIA) de la Cámara de Diputados, advierte que algunos legisladores federales han presentado diversas iniciativas que pretenden regular este fenómeno social, y que el propósito de sus propuestas consiste en: “incorporar la figura de ‘cultura de la paz’; otorgar a las autoridades educativas federal y locales la atribución concurrente para promover la creación de mecanismos de prevención, detección y atención de casos de violencia y abuso escolar en cualquiera de sus manifestaciones; facultar a los educadores y autoridades escolares para que hagan del conocimiento sobre los casos que identifiquen sobre violencia y abuso; e incorporar los términos “respeto” y “armonía” que engloba actitudes de consideración y tolerancia como la ausencia de violencia”.

Y así es, el 31 de enero de 2012, se emitió la Ley para la Promoción de la Convivencia libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal; el 23 de mayo de 2012, se reformó la “Ley de Seguridad Integral Escolar para el Estado de Nayarit”; desde el 04 de febrero de 2011, existe la Ley de Seguridad Integral Escolar para el Estado Libre y Soberano de Puebla, misma que ha atravesado por diversos procesos de reforma al efecto; el 27 de marzo de 2008, se expidió la Ley de Seguridad Escolar para el Estado de Tamaulipas; y el 01 de noviembre de 2011, se emitió la Ley Número 303 contra el Acoso Escolar para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Estas leyes tienen en común que son preventivas, y además, invariablemente, apelan a la participación de los maestros para propiciar un ambiente de seguridad en las escuelas. En la escasa legislatura que existe al respecto, se establecen condiciones para que se actualice el “acoso escolar”, y que van encaminadas a la participación indispensable de ciertos sujetos: la persona generadora del maltrato escolar o autor, la receptora o víctima, el receptor indirecto y el cómplice. Con independencia de la descripción que de cada uno de estos sujetos haga la ley, más relevante es entender su perfil psicológico.

Dan Olweus, especialista en el Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, Noruega, es enfático al señalar entre otras, las siguientes características de las víctimas: son inquietos, inseguros, tristes y tienen baja autoestima; son depresivos y se embarcan en ideas suicidas mucho más a menudo que sus compañeros; a menudo no tienen ni un solo buen amigo y se relacionan mejor con los adultos que con sus compañeros. Por lo que hace al victimario, destaca que les caracteriza una fuerte necesidad de dominar y someter a otros compañeros y salirse siempre con la suya; no muestran ninguna solidaridad con los compañeros victimizados; a menudo son desafiantes y agresivos hacia los adultos, padres y profesorado incluidos.

Con base en las investigaciones realizadas por el especialista, es dable concluir que existen suficientes señales y muy claras, para detectar un caso de “acoso escolar”, esta idea nos lleva a la pregunta inicial: ¿por qué no se denuncia? ¿Por qué un chico tiene el autoestima lo suficientemente baja como para soportar maltrato físico y verbal por parte de un igual? Es cierto, la Declaración Universal de los Derechos del Niño, garantiza la comprensión y amor por parte de los padres y la sociedad, además del derecho a formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, amistad y justicia entre los pueblos; pero ¿cómo podemos comprender este fenómeno, que se ha convertido en una de las principales causas de suicidio entre la población joven?

Es tema de películas, reconoce su existencia nuestra Cámara de Diputados, está en todos los medios de comunicación y, aun así la incidencia va en aumento a pesar de los esfuerzos legislativos de algunos estados. No hay imputabilidad penal para el niño acosador, así que la única solución, es la ya planteada: la labor de prevención que involucra a los maestros. Los mismos maestros que en lugar de preocuparse por formar niños con valores, seguridad en sí mismos y fortalecer su autoestima, salen a la calle e infringen la ley porque “no quieren enseñar inglés ni computación”.

No es posible generalizar, pero por algún lado tenemos que empezar. Nuevamente: ¿por qué la víctima soporta el acoso escolar?

La Secretaría de Educación Pública en sus programas de estudio, desde la guía para la Educadora Básica Preescolar, incluye en sus campos de formación, el de “Desarrollo personal y para la convivencia”, el cual integra diversos enfoques disciplinares relacionados con las Ciencias Sociales, las Humanidades, las Ciencias y la Psicología, e integra a la Formación Cívica y Ética, la Educación Artística y la Educación Física, para un desarrollo más pleno e integral de las personas. Entonces nuestros maestros son aptos para identificar la problemática, ¿o no es así?

¿Quién es responsable de la formación psicológica de un niño?, ¿sus padres?, ¿la ley?, ¿sus maestros? Todos somos responsables de prevenir estas conductas mediante la promoción y práctica de la “cultura de la paz”, pero este fenómeno se presenta en las escuelas y su nombre lo dice: “acoso escolar”.

Necesitamos valores en las escuelas, necesitamos docentes que fomenten el crecimiento cultural, la autoestima y la productividad; y en contraste con ello, todos los días advertimos por los noticieros, que algunos maestros pelean con el gobierno y transgreden la ley, en aras de exigirles menos a los educandos y a ellos mismos. No les enseñan a sus alumnos que son valiosos y pueden crecer, sino que, les transmiten la idea de que no se les puede exigir más, y eso, se traduce en un prejuicio de incapacidad, ineptitud, subestima.

¿Por qué las víctimas del bullying no denuncian? Porque no hay nadie quien les diga lo que valen, pero sí hay quien les dice lo que no valen.

sábado, 3 de noviembre de 2012

SEGURIDAD SOCIAL O NEGOCIO EN MEXICO


Consignan a jefe policiaco por vínculos con el narco

ADRIANA ESTHELA FLORES Y HERIBERTO SANTOS

“Quien viste un uniforme lo hace con orgullo”, dijo Tomás Lagunes, titular de la corporación de Valle de Chalco, a MILENIO hace un mes.



Chalco • Hasta la madrugada del 1 de noviembre, Tomás Lagunes Muñoz fue director de Seguridad de Valle de Chalco; el jueves, su suerte cambió: fue uno de los seis policías consignados por sus vínculos con la delincuencia organizada.

Un mes antes de ser capturado por agentes del Estado de México, Lagunes declaró a MILENIO que los nexos de policías con el crimen son un asunto de cada quien y sentenció: “El que viste un uniforme lo tiene que vestir con orgullo”.

Lagunes fue detenido el jueves, junto con otros 22 policías como parte del Operativo Olimpo, en el que mil 400 agentes estatales capturaron a policías vinculados con el narco.
Catorce elementos eran de Chalco y los otros nueve, de Valle de Chalco. A la mayoría los detuvieron en las instalaciones de la Policía; en cambio, la captura de Lagunes fue en su casa.

Hace un mes, acompañado por medios de comunicación, anunció un operativo especial para evitar robos en las calles. También habló de las ejecuciones de policías en el quinto municipio con más homicidios en el Estado de México. “El que se contrata como policía sabe que sale de su casa pero no sabe si va a regresar”, dijo durante una entrevista a bordo de su camioneta la noche del viernes 28 de septiembre.

Se le preguntó sobre los nexos de los policías con el crimen organizado. “Yo soy su director, mas no el dueño de su conciencia. Cada quien sabe lo que quiere. El que viste un uniforme primero que nada lo tiene que vestir con orgullo y sabe la responsabilidad que tiene”. Luego, advirtió: “Parte de eso es el control de confianza: el que no lo pase, se va a ir”.

Ayer, la Procuraduría de Justicia del Estado de México informó que Lagunes fue consignado al Penal de Chalco junto con la subdirectora administrativa, Rita Estrada Soriano, y los policías Gerardo Muñoz, Víctor Hugo Sánchez y Luis Jesús García Ferreira. Estos dos agentes están relacionados con cinco homicidios.

El sexto consignado fue Guillermo Torres Mixteco, mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien colaboraba con los elementos municipales.

La Procuraduría estatal informó que otros cuatro policías están en calidad de presentados y sujetos a investigación, mientras que otros 13 enfrentan una medida cautelar.

miércoles, 31 de octubre de 2012

SEXTORSIÓN



SEXO + EXTORSIÓN = SEXTORSIÓN


 A los 12 años de edad, hizo top-less ante un desconocido en una web cam. El vídeo lo subieron a internet y desde ese momento sufrió bullying en diferentes institutos por parte de sus compañeros. Su ciberacosador la persiguió por facebook ante sus nuevos amigos y compañeros de clase.
Un mes antes de suicidarse, con 15 años, y tras esos 3 años de torturas físicas y psíquicas, colgó este vídeo. Una llamada de atención ante los peligros tecnológicos y del propio ser humano.

Sextorsión, según la wikipedia, tiene su origen en el inglés "sextortion", una forma de explotación sexual en la cual se chantajea a una persona por medio de una imagen de sí misma desnuda que ha compartido a travé de internet mediante sexting.. La víctima es posteriormente coaccionada para tener relaciones sexuales con el/la chantajista, para producir pornografía u otras acciones.

TIPOS DE SEXTORSIÓN
La sextorsión puede ser:
  •  A menores de edad o adultos
  • Por medio de imágenes obtenidas mediante web-cam, email, mensajería instantanea, teléfonos u otros dispositivos móviles: es decir, por todos los medios que sirven para realizar sexting.
  • Por medio de imágenes obtenidas en el contexto de una relación sentimental.
  • Con objeto de un abuso sexual, una explotación pronográfica para uso privado, para redes pedófilas o comercial, una extorsión económica o cualquier otro tipo de coacción.
  • Puntual o continuada.
  • Realizada por conocidos, ex-amantes o personas desconocidas.

    Fuente:

    lunes, 15 de octubre de 2012

    Corrupción se generaliza en cárceles: Iglesia
    Los actos de corrupción y violación de los derechos humanos se han generalizado en casi todas las cárceles del país.

    Cereso.

    MÉXICO, D.F.-Los actos de corrupción y violación de los derechos humanos se han generalizado en casi todas las cárceles del país.

    De acuerdo a la editorial titulada "Reclusorios, ¿readaptación o contaminación?", el semanario católico Desde la Fe, advierte que con la llamada guerra contra el crimen organizado y teniendo los penales saturados, la mayor parte de los detenidos por delito del fuero federal han sido enviado a cárceles de fuero común, trayendo como consecuencia la contaminación de estos centros y la infiltración de la acción delictiva en las cárceles.

    Señala que el sistema penitenciario en México colapsó desde hace tiempo, no solamente hay 225 mil presos en casi 500 centros de reclusión de aproximadamente, sino que se trata de 325 mil familias que viven de una u otra forma la experiencia carcelaria.

    "Familias que son señaladas en sus comunidades y que en muchos casos son excluidas de los programas sociales", mencionó la editorial de la Arquidiócesis de México.

    Considera que no se puede ser indiferentes y evadir la delicada situación penitenciaria que se vive en México.

    "La monstruosa corrupción que impera en esas instituciones, nos revela claramente que con el presente sistema y con el personal que lo dirige, jamás se va a inhibir el delito y será imposible encontrar la salida hacia una auténtica reinserción social de los presos.

    " La publicación a segura que los legisladores han contribuido a que el círculo vicioso "delito-cárcel-contaminación-delito" se encuentre en un callejón sin salida.

    Por ello concluye que hoy más que nunca es necesario buscar nuevas formas para la ejecución de las penas a los delitos menores, recurrir a los adelantos tecnológicos en materia carcelaria y profesionalizar así como depurar al personal penitenciario.





    lunes, 8 de octubre de 2012

    LA TRATA EN EL NORTE DE MEXICO


    Un delito escalofriante en Juárez
    Francisco Ortiz Bello 



    Cuando se escucha el desgarrador testimonio de víctimas o familiares que han sufrido en carne propia el delito de trata de personas, un escalofrío recorre la columna vertebral desde la cabeza hasta los pies, porque nos damos cuenta de lo vulnerables que somos, y que cualquiera –incluso una hija o hijo nuestro– puede caer en las garras de las mafias que se dedican a esta actividad ilícita.

    Entendido como una forma de esclavitud en las personas, con fines laborales, sexuales o de servidumbre, el delito de trata de personas es mucho más frecuente y activo de lo que quisiéramos pensar. Ahí donde se doblegue la voluntad de un ser humano, para obligarlo a realizar actos que no desea, ahí se está cometiendo el delito de trata de personas, y en México, y particularmente en Juárez, mantiene una incidencia altas especialmente en menores de edad y mujeres.

    De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD), y el Reporte de Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos de América, México esta catalogado como fuente, tránsito, y destino para la trata de personas, para los propósitos de la explotación sexual comercial y del trabajo forzado. Los grupos considerados más vulnerables para la trata de personas en México incluyen a mujeres y los niños, las personas indígenas, y los migrantes indocumentados.

    Según el gobierno, más de 20 mil niños mexicanos son víctimas de la explotación sexual originada por la trata cada año, especialmente en zonas fronterizas y turísticas. La mayoría de las víctimas tratadas en el país son extranjeras, especialmente para la explotación sexual comercial. Son provenientes de América Central, particularmente Guatemala, Honduras, y El Salvador; la mayoría para tránsito, en el camino a los Estados Unidos y, en un grado inferior, a Canadá y a Europa occidental.

    Otro problema es el turismo sexual infantil, que continúa creciendo en México, especialmente en áreas tales como Acapulco y Cancún, y ciudades norteñas de la frontera como Tijuana y Ciudad Juárez. Los turistas extranjeros llegan a menudo de los Estados Unidos, de Canadá, y de Europa occidental.

    De acuerdo al diagnóstico (Human Trafficking Assesment Tool) hecho por la American Bar Association (ABA), realizado en México, se han detectado 47 bandas dedicadas a la trata de personas sexual y laboral, también documentó que las entidades con mayor riesgo de que se cometa este ilícito en el Distrito Federal, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Quintana Roo.

    En México de 2005 a 2008 se detectaron más de 300 casos de trata de personas. Se tiene conocimiento que 22 eran extranjeros y fueron apoyados por el Instituto Nacional de Migración (INM) para regular su estancia en el país por su condición de víctimas de trata de personas.

    En lo referente al ejercicio legislativo, en 2007 se promulgó la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y su reglamento a nivel federal, publicado en febrero de 2009. También en 2009, 22 estados mexicanos y el Distrito Federal decretaron reformas en su código penal, que tipifican algunas formas de trata de personas, y únicamente el Distrito Federal y Chiapas cuentan con leyes específicas sobre la materia.

    A iniciativa de la ex diputada federal Rosi Orozco, en la LXI Legislatura, en junio de este año se publicó en el Diario Oficial de la federación la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, así como su respectivo reglamento. Esta ley abrogó la expedida en 2007 y amplió el catalogo de delitos, así como las sanciones a los infractores.

    Uno de los logros destacados en esta nueva legislación, consistió en la sanción con penalidades incluso de cárcel, a los medios de comunicación que publiquen anuncios que promuevan o publiciten la trata de personas (prostitución, empleos, migración, etcétera), lo que ha significado un gran avance en este tema.

    Actualmente, Chihuahua no tiene una ley particular sobre el tema, ya que apenas se discute en el Congreso local la aprobación de una iniciativa presentada por el Diputado Raúl García Ruiz, del Grupo Parlamentario del PAN.

    En lo que atañe a la acción judicial la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas (FEVIMTRA), dependiente de la Procuraduría 2 derivaron en denuncias penales.

    También los organismos públicos autónomos y las organizaciones no gubernamentales están realizando acciones concretas con la finalidad de combatir el delito y de atender a las víctimas de la trata de personas. La Comisión Nacional de Derechos Humanos instaló en septiembre de 2009 el Observatorio Nacional contra la Trata de Personas, e igualmente estableció el Programa Nacional contra la Trata de Personas en 2007, dentro del cual creo varios Comités Regionales, los cuales, mediante un equipo interinstitucional e interdisciplinario, atienden el delito en varias regiones del país.

    Regularmente, de acuerdo con los más recientes estudios e investigaciones al respecto, ahí donde exista un giro de los llamados “negros”, la posibilidad de que se presente la trata de personas es muy alta. En Ciudad Juárez  los giros negros abundan, sobre todo en la zona centro, y por lo tanto el riesgo potencial de que se trafique con personas es también muy alto.

    La condición geográfica que nos hace frontera con Estados Unidos, también es otro factor que incrementa el riesgo en la trata de personas, por el fenómeno de la migración de indocumentados al vecino país. Esto sin contar, claro, las cifras que ya se mencionaron en la producción de pornografía y prostitución infantil.

    En Ciudad Juárez, en el año 2004, un par de jovencitas que eran víctimas de explotación sexual, descubrieron que el líder de esa red era quien se encargaba de recibir las denuncias, el subjefe del Departamento de Averiguaciones Previas, Héctor Armando Lastra Muñoz. Este ha sido, quizá, el caso más emblemático que se configura en el delito de trata de personas en esta frontera.

    Recientemente, en la semana pasada, visitó esta frontera la ex diputada federal y activista social Rosi Orozco, la autora de la iniciativa de Ley contra la Trata que se aprobó este año. Dio un par de conferencias y algunas entrevistas a medios de comunicación.

    Rosi Orozco se dijo sorprendida de que, siendo esta frontera un  lugar en el que –por las condiciones geográficas, históricas y culturales– la trata de personas se presenta casi en todas sus modalidades, y con una incidencia que espanta, no haya en la entidad una sola persona juzgada y condenada por este tipo de delito.

    Ante la presencia de autoridades de Migración, activistas sociales, políticos y ONG’s, Rosi Orozco explicó la importancia y urgencia de que la sociedad se involucre en este tema, para exigir que la aplicación estricta de la ley termine con la impunidad de quienes se dedican a destruir las vidas de niños, mujeres y víctimas en general de la trata.

    Siendo uno de los delitos de mayor incidencia y recurrencia (el segundo a nivel nacional), así como de mayor rentabilidad para los grupos criminales que los manejan, Rosi Orozco puso a disposición de los juarenses la asociación civil que ella misma preside: “Unidos hacemos la diferencia”, desde la que continuará con su lucha para erradicar este delito, dando a conocer la dirección de su portal web http://unidoshacemosladiferencia.com.

    Es en este contexto que cobra especial relevancia la campaña local que ha emprendido el diputado Raúl García Ruiz “Di no a la Trata”, con la que pretende sensibilizar al gobierno estatal y al propio Congreso, para obtener la aprobación de la ley contra la trata en Chihuahua, misma que debe ser armonizada con la legislación federal.

    En ese orden de ideas, resulta importante destacar que nunca una ley cobra mayor relevancia que cuando, como en el caso, tiende a prevenir la comisión de conductas delictivas que atentan de manera grave contra sectores de la población de especial vulnerabilidad, como los son los menores y las mujeres.

    Bien harían los señores legisladores, y el propio gobernador, en meterle celeridad al asunto y dejar de “calentar” la iniciativa sobre la Ley contra la Trata en Chihuahua, digo, para que no nos hagan pensar a los ciudadanos que no les preocupa resolver este grave problema en nuestra entidad y, principalmente, en esta frontera.

    viernes, 21 de septiembre de 2012


    Naciones Unidas critica el secuestro de mujeres y robo de menores

    Pilar Bravo21/09/2012 17:12:55
    Naciones Unidas critica el secuestro de mujeres y robo de menoresNaciones Unidas critica el secuestro de mujeres y robo de menores
    Norma Negrete, directora de ECPAT México; Mayra Rojas, directora de Infancia Común y Lucero Saldaña, senadora de la república durante el panel Campañas y Modelos de Prevención.
    Puebla, Puebla.- Entre las mercancías que México exporta, lamentablemente se encuentra la de mujeres y niños que se venden para explotación sexual y poco a poco para la obtención de órganos vitales, coincidieron en señalar funcionarios de Naciones Unidas, al confirmar que la trata de personas ha desplazado en ganancias a la venta de armas.

    María José Gómez, jefa del área de género, violencia y derechos humanos de UNFPA y Víctor Aguirre, especialista de la oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito al participar en el foro Contra la trata de Personas que se efectuó en el complejo cultural de al BUAP como parte del Encuentro por la Paz, indicaron que México está considerado entre los cinco países del mundo de mayor exportación de víctimas.

    De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito y el Reporte de Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos de América, México está catalogado como fuente, tránsito, y destino para la trata de personas, para los propósitos de la explotación sexual comercial y del trabajo forzado. Los grupos considerados más vulnerables son mujeres y los niños, las personas indígenas, y los migrantes indocumentados.

    Más de 20.000 niños mexicanos son víctimas de la explotación sexual originada por la trata cada año, especialmente en zonas fronterizas y turísticas. La mayoría de las víctimas tratadas en el país son extranjeras, especialmente para la explotación sexual comercial

    Indicaron que también hay mucho mercado interno, pero los traficantes prefieren exportar a las jóvenes mexicanas y centroamericanas a Estados Unidos por su proximidad geográfica , pero también los hacen a Europa.

    En el panel de participación dieron a conocer que las autoridades hacen poco para abatir esta delincuencia, donde las mujeres y los niños además de ser enganchados con engaños o con secuestros, se les roba la identidad, ya que con falsa documentación les cambian el nombre, por lo que cuando hay fallecimientos, no hay nombres reales.

    Además de que los introducen al consumo o inyección de drogas como forma de sometimiento, se genera por la trata de personas, feminicidios que nunca se esclarecen, por lo que los delincuentes saben de la impunidad.

    Ante el creciente comercio, México ha recibido ya recomendaciones de organismos internacionales como Naciones Unidas para que se investigue la creciente ola de feminicidios, trata de personas y suicidios de menores.

    Se ha recomendado capacitar a funcionarios de la justicia para que no sean indiferentes, pero criticaron que las sanciones por el tráfico de personas, no es suficiente, , algunos piden que sean severas como el tráfico de drogas, aunque por ejemplar que sea una multa, el negocio de la trata es más redituable.

    María José Gómez, hizo saber que se están haciendo investigaciones en México, de algo más grave, como es el secuestro de niños discapacitados para extraerles órganos como riñones, hígados o piel. Es macabro, pero se está documentado casos con testimonios en Veracruz.

    En el desarrollo de análisis sobre la trata de personas participó la investigadora Norma Negrete del Estado de Tlaxcala, donde señaló que el municipio de Tenancingo, por años fue considerado como la Meca de los Padrotes (explotadores), situación que ocurrió por muchos años y que ha causado el estigma negativo para ese pueblo, donde no todos se dedican al tráfico de mujeres, por lo que señaló que en su entidad se ha emprendido una cultura para revalorar el papel de las mujeres y se ha generado una campaña de vigilancia para que en ese lugar ,se mande a prisión a quienes se dedicaron a ese tipo de comercio.

    En la jornada de la Paz se analizó el problema de la trata de personas desde diversos ángulos e inició la campaña de “Corazón Azul “ con el fin de promover la atención de víctimas.

    domingo, 16 de septiembre de 2012


    Trata de personas es tercer delito más lucrativo

    Por Agencia | Fuente: NOTIMEX | 2012-09-16
    trata de personas

    La trata de personas es el tercer crimen organizado más lucrativo, sólo detrás del tráfico de drogas y de armas, considera la diputada Artemisa García Valle

    CULIACÁN, México, sep. 16, 2012.- La trata de personas es el tercer crimen organizado más lucrativo, sólo detrás del tráfico de drogas y de armas, considera la diputada local Artemisa García Valle, presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia.
    Al participar en el 'Taller sobre la Ley General en Materia de Trata de Personas en México y sus implicaciones en las Entidades Federativas', señaló que en México, los grupos vulnerables son los más afectados.
    La legisladora sinaloense señaló que entre estos grupos vulnerables se encuentran las personas indígenas, migrantes indocumentados, así como mujeres y niños.
    La trata de personas se sujeta al aprovechamiento del recurso humano explotado y presenta diferentes modalidades; con fines de explotación sexual; explotación y esclavitud laboral, a través de la cual se dan el trabajo infantil y los matrimonios serviles.
    La diputada agregó que también se presentan las adopciones ilegales y la trata con fines de venta de órganos.
    De acuerdo a la Oficina de Las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención del Delito, dijo, México está catalogado como fuente, tránsito, y destino para la trata de personas, para explotación sexual comercial y del trabajo forzado.
    Dijo que según el gobierno, más de veinte mil niños mexicanos son víctimas de la explotación sexual originada por la trata de cada año, especialmente en las franjas fronterizas y turísticas.
    La mayoría de las víctimas tratadas en el país son extranjeras, especialmente para la explotación sexual comercial.
    Son provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador; la mayoría para tránsito, en el camino a los Estados Unidos y, en un grado inferior, a Canadá y a Europa Occidental.
    Consideró que otro problema es el turismo sexual infantil, que continúa creciendo en el país, especialmente en áreas como Acapulco y Cancún, así como ciudades norteñas de la frontera como Tijuana y Ciudad Juárez.
    Las entidades con mayor riesgo de que se cometa este ilícito son Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Quinta Roo y el Distrito Federal.
    'Sin embargo, esto no quiere decir que tengamos que estar en zonas de mayor riesgo para poder actuar en el tema', dijo.