sábado, 31 de agosto de 2013

LAS REDES SOCIALES VICTIMAS DE LOS CIBER-DELITOS.

5 delitos cometidos a través de las redes sociales
Según expertos en seguridad informática, al menos cuatro de cada diez usuarios de redes sociales han sido víctimas de algún ciberdelito .

Son varios los delitos que se cometen en las redes (Créditos: Google) 

08:16 a.m. | Emen .- A continuación, te presentamos un ranking con los 5 delitos mas comunes cometidos por las redes sociales para que estés alerta y no seas una víctima más de este tipo de ataques en las redes sociales:

1.- El pishing
El phishing es la técnica empleada por los hackers para adueñarse de datos y así poder usar esa información en sitios de compras online, por ejemplo. Claro que las redes sociales no están exentas de esta metodología y año tras año se renuevan los engaños. Uno de los primeros en aparecer fue el falso enlace en los eventos de Facebook. 
Un robot genera un evento apócrifo que es enviado a los usuarios para que confirmen su asistencia. Sin embargo, se trata de un link engañoso que obliga a completar datos personales que podrían ser utilizados para hacer compras en Internet.

2.- Robo de identidad
Por lo general, recibes un correo electrónico de un amigo tuyo que te invita a entrar a ver una foto suya en Facebook. Pero en realidad es un engaño ya que ese link es una página que te lleva a una web que aparenta ser Facebook. 
Una vez que escribes tu usuario y contraseña ya estás en problemas: tus datos acaban de ser robados y, tu identidad, duplicada.


3. Ataque en Twitter
witter ha sido una de las redes sociales que más creció en los últimos tiempos y, como era de esperarse, los hackers no tardaron mucho en desarrollar formas de atacar a los usuarios.
Una de las tretas más recientes es la distribución de un falso antvirus a través de mensajes en 140 caracteres.

4.- No lo descargues
Los troyanos son un tipo de virus que crecen año tras año. Se trata nada más ni nada menos que de un virus que toma el control de tu computadora desde un lugar remoto. En los últimos tiempos los hackers pusieron sus ojos en las redes sociales y desarrollaron una aplicación maliciosa con el fin de volverte loco. Por lo general, actúan invitándote a bajar un archivo que te permite acceder a nuevas funcionalidades en Facebook, por ejemplo. Ese es el principio del fin: una vez que lo descargas a tu computadora ya no te quedará más remedio que formatearla, señala el portal de ehow

5.- ¿Ese es tu perfil?
Otro ciber ataque que tomó fuerza en las redes sociales tiene a Fecebook como principal objetivo. Se trata de un mensaje que les llega a los usuarios mediante el cual les permite ver quiénes visitan su perfil. No es ni más ni menos que un engaño, ya que luego de hacer clic en el falso enlace, los usuarios son conducidos a una web apócrifa en la que se abre en una nueva pestaña la página de inicio de Facebook. Lo que el usuario realmente está haciendo es darle el visto bueno a una aplicación maliciosa para que un robot controle su cuenta.

martes, 27 de agosto de 2013

Ofrece la PGR hasta 2 mdp por información de desaparecidos.
Con esta medida se reforzó el programa de búsqueda de personas desaparecidas, mediante recompensas, coordinado por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas

David Vicenteño


CIUDAD DE MÉXICO, 26 de agosto.-Hasta dos millones de pesos de recompensa se entregarán a quien proporcioneinformación eficaz, eficiente, efectiva y oportuna, para la localización de las siguientes 14 personas desaparecidas, informó la Procuraduría General de la República (PGR).

La dependencia informó, en un comunicado, que con esta medida se reforzó el programa de búsqueda de personas desaparecidas, mediante recompensas, coordinado por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.


Estas acciones de búsqueda, son las primeras de la citada Unidad en los términos de la Ley General de Víctimas, así como de los acuerdos que ha emitido la PGR en los que se ofrecen recompensas a quien o quienes proporcionen información veraz y útil que permita la localización de personas.

El ofrecimiento de una recompensa, se hace en cumplimiento a una facultad legal de la autoridad y con los derechos que establece la Ley de Víctimas para su búsqueda y localización de personas desaparecidas", detalló la dependencia.

Se indicó que para la localización de las personas se agotarán todas las posibilidades que sean necesarias, con fundamento en lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica de la PGR.

Mediante siete acuerdos para ofrecer recompensas se dio a conocer la lista de las primeras 14 personas que serán buscadas con esta medida.

Integran el primer listado Minerva Vera Alvarado, Milynali Piña Pérez, Alexis Domínguez Pérez, José Arturo Domínguez Pérez, Elizabeth Moreno Chávez, Alejandro Rodríguez González, Luis Enrique Castañeda Nava, Diego Antonio Maldonado Castañeda.

Completan la lista los casos de Ana Belem Sánchez Mayorga, Nayelli Francia Morales, Julio Alberto López Alonso, Óscar Noé Chavana Leal, Leonardo Garza González y Daniel Treviño Rodríguez.

La PGR indicó que la información se recibirá en el correo electrónicodenunciapgr@pgr.gob.mx y en el portal de internetwww.recompensas.gob.mx.

También se recibirá información en los números telefónicos: 53 46 25 16, 53 46 15 44 y 53 46 00 00, extensiones 4748 y 5940, en la Ciudad de México, y en el servicio sin consto 01 800 831 31 96 desde cualquier parte del país.

"La información que se aporte, el número de identificación confidencial y, en su caso, los datos personales de quien la haya proporcionado, así como las actas que se levanten y toda la documentación e información que se generen, se clasificarán como información estrictamente reservada y confidencial", indicó la dependencia.

jgl

domingo, 14 de julio de 2013


PROGRAMA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS



PRESENTACIÓN


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, está consciente de que en México cada año miles de personas son víctimas de una nueva forma de esclavitud: LA TRATA DE PERSONAS, flagelo que además de presentar un desafió a los gobiernos, significa una grave amenaza a la convivencia armónica de los pueblos y, constituye un brutal ataque a la libertad y a la dignidad de los seres humanos; por lo que es un problema de orden público mundial, por su vinculación a los flujos migratorios, a la situación de pobreza y a la peligrosa actuación de la delincuencia organizada trasnacional, agrava la tensión política y social, al interior de los países y afecta las relaciones multilaterales de los estados de la región.

El programa que se presenta, pretende atender el problema de forma integral, en tres aspectos básicos; el jurídico, el institucional y el social, estableciendo como ejes de desarrollo la coordinación y la cooperación con las instituciones públicas y la sociedad civil; además, se reconoce que el principio fundamental que orienta sus estrategias y acciones es la salvaguarda de los derechos humanos de las víctimas de este delito.

Objetivo General

El Programa contra la Trata de Personas tiene como objetivo general establecer acciones para prevenir y combatir el delito, dar protección y asistencia a las víctimas de trata de personas, así como tramitar quejas sobre violaciones a sus derechos humanos. Al mismo tiempo, promueve la adopción, conocimiento y aplicación de un marco jurídico adecuado, que permita el combate de este delito y el respeto a los derechos humanos de las víctimas.

Para enfrentar este delito de manera integral, impulsa la coordinación entre instancias federales, locales y la sociedad civil.

jueves, 20 de junio de 2013

Genera trata de personas ingresos criminales por 32 mil mdd



Miguel García Conejo
En México sólo se documentan 92 sentencias por el delito de trata de personas de las cuales del Distrito Federal son 32 y del estado de México apenas existe una, pero a partir del delito de secuestro, así lo denunció la activista y exlegisladora federal panista Rosi Orozco, al reconocer la necesidad de establecer este delito en una ley general en todo el país.

Indicó que el alcance de una sola figura a nivel nacional permitirá presupuestos específicos para su prevención y atención de las víctimas, esto luego de que se reconoce que el estado de México es una de las pocas entidades a nivel nacional que no tiene en su legislación una figura en específico en el combate y persecución de la trata de blancas:

“En el estado de México no puede haber más esclavos o esclavas no pueden seguir desapareciendo niños y niñas”, dijo.

Reveló que se calcula que este delito genera ganancias a los delincuentes por 32 mil millones de dólares al año, con cuatro millones personas víctimas de la trata anualmente aunado a que entre el 10 y 20 por ciento de las mujeres explotadas sexualmente son menores de edad.

Un marco legal que permita combatirlo apoyado por instancias de gobierno fuertes y consolidadas será el inicio de un verdadero combate: “Que se unan todos los funcionarios, legisladores que se necesitan para cabildear esta ley con los diputados y hacer una armonización con la ley general lo más pronto posible”, declaró.

Por la situación geográfica de nuestro estado se convierte en tránsito obligado para las personas en este delito de ahí la importancia de generar políticas preventivas y de combate, tan sólo en América Latina organización sociales estiman que dos millones de niños y niñas son comerciados sexual o laboralmente.

De acuerdo con la oficina de las Naciones Unidas en el tema de la prevención de delito, México está catalogado como fuente, tránsito y destino para la trata de personas donde los grupos más vulnerables son las mujeres, niños, indígenas, personas con discapacidad y los indocumentados.

Así se dijo en la Legislatura del estado durante la presentación del libro “Trafficked My Story”, la historia de una superviviente de este delito, escrito por la ciudadana inglesa Sophie Hayes.

martes, 18 de junio de 2013

Ubican a 13 ciudades como ‘focos rojos’ por trata de personas



COLIMA, Col. (apro).- Emilio Maus Ratz, director del Programa Contra la Trata de Personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hizo un llamado a las autoridades mexicanas de procuración e impartición de justicia a “ponerse la camiseta” para combatir ese delito.

“Tristemente vemos que en el país hay mucha impunidad, y la trata de personas no se escapa a la impunidad, por lo que hace falta combatirla de manera decidida y procurar la protección y asistencia a las víctimas”, dijo.

El funcionario, quien participó este día en la instalación de la Conferencia Estatal contra la Trata de Personas, refirió que este fenómeno se encuentra prácticamente en todo el territorio nacional, y presentó un mapa denominado “Ruta de las redes de trata en México”, en el que se ubica a 13 ciudades como las de mayor incidencia en el país.

Según el documento, elaborado por el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), seis de las ciudades mencionadas se encuentran en la frontera norte: Tijuana, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Matamoros; dos están en el Océano Pacífico: Puerto Vallarta y Acapulco; dos en el sureste: Tapachula y Cancún; dos en el centro: Distrito Federal y Tlaxcala, y una en el Golfo de México: Veracruz.

Emilio Maus señaló que para la CNDH es fundamental que haya una integración de todos los órdenes de gobierno y de la sociedad civil con los organismos de derechos humanos para prevenir la trata de personas.

A pesar de que existe la creencia de que este delito puede estar vinculado con el fenómeno migratorio, el funcionario advirtió que esto no es forzosamente cierto, pues “el mayor número de las víctimas que se han identificado en el territorio nacional son mexicanas captadas en México y explotadas en el mismo país, por lo que no es una cuestión que competa exclusivamente a las autoridades migratorias, sino sobre todo a las autoridades nacionales y locales de procuración e impartición de justicia”.

De acuerdo con Maus Ratz, es muy complicados hablar de cifras precisas sobre la trata de personas en México, pues “es un delito que ocurre en la clandestinidad, además de que muchas veces las víctimas no son conscientes de su situación de víctimas”.

No obstante, comentó que algunos estudios de la Unicef y del Inegi mencionan que alrededor de 16 mil niños y niñas se encuentran en situación de explotación sexual infantil en el país.

A escala mundial, refirió, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimaba en 2005 en 12.3 millones el número de víctimas de trata, en tanto que en 2012 el mismo organismo elevó a 18.7 millones la cifra de personas en situación de explotación, de las que 14.2 millones sufren explotación laboral y 4.5 millones explotación sexual.

Cada año, abundó, el número de víctimas captadas son 2.5 millones, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, y de acuerdo con la Unicef actualmente 1.8 millones de niños y niñas sufren explotación sexual.

Emilio Maus indicó que México está considerado como país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas, lo que significa que hay muchas personas que son captadas dentro de México con fines de ser explotadas en otra nación. Otras víctimas son captadas en otros países y explotadas en México, y por último el territorio nacional es usado como ruta de los tratantes hacia otros países, especialmente a Estados Unidos.

Cada año, mencionó, en el mundo son trasladadas a través de las fronteras entre 800 mil y 900 mil personas, y de éstas hay un número significativo de víctimas mexicanas.

Además de la CNDH, en el acto de instalación de la Conferencia Estatal contra la Trata de Personas participaron representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Procuraduría General de la República (PGR), del Senado de la República y de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la entidad.

martes, 11 de junio de 2013

Implican a menores en plagio de compañeros de preparatoria





Claudia Bolaños | El Universal
Una estudiante de 17 años y otro menor, ambos alumnos de prepa, son ligados a banda de secuestradores
Un grupo de ocho jóvenes, de entre 17 y 29 años de edad, conformaban una banda de secuestradores que entre sus víctimas habría elegido a sus propios compañeros de clase.

Una chica, de 17 años, alumna de una escuela pública de nivel bachillerato —ubicada en el Ajusco, al sur de la ciudad de México— era enviada para hacer contacto con las posibles víctimas de plagio y así obtener datos que luego sirvieran a la banda para cobrar su rescate.

Ella y dos chicos más —uno adolescente también alumno del plantel, y otro más, de 19 años de edad y ex estudiante de la escuela— conformaban la banda a la que se le acusa del plagio de ocho personas, entre ellas un menor de 12 años de edad.

Ayer, en conferencia de prensa, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos, dio a conocer el caso de un joven, también estudiante de dicha escuela, quien fue mutilado para presionar a su familia del pago del rescate.

“Como medida de presión para los familiares, el inculpado Juan José ‘N’ mutiló con una hacha la falange a su compañero de clase”, dijo.

La “linda” indagaba a las víctimas

Era ella, la jovencita “bonita”, como la describieron las autoridades capitalinas, quien se acercaba a investigar datos sobre las posibles víctimas.

“Ella era la persona que más que engancharlos, daba conocimiento a los demás compañeros de las actividades y las posibilidades (de rapto) que tuvieran”, indicó el funcionario.

Resalta que ninguno de los jóvenes detenidos cuenta con antecedentes penales, ni sus orígenes se desprenden de otros grupos criminales.

Los miembros de la banda mantenían retenidas a dos personas que fueron liberadas durante un operativo y usaban tres casas de seguridad ubicadas en la zona del Ajusco.

Un hombre de aproximadamente 50 años es el único que sigue sin aparecer luego de que fuera secuestrado hace mes y medio.

Las capturas

Uno de los plagiados fue quien los señaló como sus captores y los denunció, con lo cual se desencadenó la serie de aprehensiones.

Dos semanas atrás, en una casa de seguridad del Ajusco, fueron detenidos los primeros, dos sujetos que cuidaban a dos secuestrados.

Con su captura, la Policía de Investigación conoció de dos casas más en las que escondían a las víctimas, y al acudir a una de ellas, en Tlalpan, fueron recibidos a balazos con armas largas.

Allí otro miembro de la banda fue detenido, y dos más cayeron al intentar huir en una camioneta por una puerta trasera.

Los detenidos señalaron a otros de sus cómplices, entre ellos una jovencita y dos menores de edad más que fueron arraigados y ayer consignados ante un juez penal, y los menores ante un impartidor de justicia para adolescentes.

Sobre las víctimas, el procurador dijo que: “Las personas, las víctimas eran vecinos de la zona.

“Son ocho, y una persona se encuentra todavía desaparecida, es decir, cinco fueron rescatadas, liberadas sanas y salvas, dos fueron rescatadas todavía dentro de la casa de seguridad por elementos de la Policía de Investigación y una más se encuentra desaparecida”, explicó.

martes, 4 de junio de 2013

Aseguran a nigerianos por trata de personas en Puebla

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente. ARCHIVO

Los detenidos portaban envoltorios de mariguana y una bolsa con cocaína
Se sabe que conseguían documentación migratoria como visas y pasaportes

Dos nigerianos presuntamente trasladaban personas de Nigeria a México y EU

PUEBLA, PUEBLA. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla aseguró a Oziegbe Endurance Abhulimen y Lawrence Anayo Uzoma, de nacionalidad nigeriana, quienes presuntamente se dedicaban a trasladar personas de Nigeria a México y Estados Unidos.

La procuraduría poblana indicó que como resultado de investigaciones de la Policía Ministerial del estado fueron detenidos esos sujetos en la calle 25 Norte y Bulevar Norte, colonia La Pedrera, cuando viajaban a bordo de un vehículo marca Volkswagen tipo Bora gris, con placas de circulación del Estado de México.

En un comunicado señaló que durante la acción policial les fueron encontrados dos envoltorios de mariguana, así como una bolsa pequeña con cocaína.

Mencionó que de acuerdo con las primeras indagatorias, dichos sujetos se encontraban de paso en Puebla y desde hace dos días estaban hospedados en el hotel Granada, ubicado en la colonia Las Cuartillas. 

Gracias a las indagatorias se estableció que esas personas se dedican a trasladar personas de Nigeria a México y Estados Unidos; asimismo se sabe que conseguían documentación migratoria como visas y pasaportes, ya que desde hace tiempo viven en el Estado de México.

La procuraduría poblana abundó que en territorio mexiquense presuntamente tienen un negocio de café Internet y de máquinas tragamonedas, además de dedicarse a la compra-venta de vehículos usados.

Endurance Abhulimen y Anayo Uzoma fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, bajo la averiguación previa 104/2013/COE/3ER TURNO, además que se le hizo del conocimiento a las instancias migratorias.

CRÉDITOS: NTX / JOAO

Ley contra trata de personas en México no es clara ni sólida



No se ha pasado a la fase de los reglamentos y protocolos de atención "como para que se opere”, dijo la presidente del Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas, María Antonia Chávez Gutiérrez.
Javier Santos, corresponsal 

Puerto Vallarta, Jal. México es uno de los países de América Latina donde se reproduce el problema de trata de manera vertiginosa, aseguró la presidente del Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas, María Antonia Chávez Gutiérrez, quien destacó que los gobiernos ni siquiera tienen identificadas todas las categorías de tratas que existen en el país.

La experta subrayó que la nueva Ley General de Víctimas “no es tan clara ni lo suficientemente sólida como para decir que en este momento nos permita atender el problema”, toda vez que “ni siquiera han pasado a la siguiente fase, donde se dan tanto los reglamento como los protocolos de atención, como para que se opere”.

Lamentó que actualmente se tenga el problema y no se haya hecho casi nada. “Tenemos el problema y no se ha hecho nada de manera formal; está en el papel todavía. Y cuando asumimos que la parte jurídica es importante para poder exigir el cumplimiento de derechos humanos, estamos diciendo que el problema está ahí de manera grave, de manera urgente, y sin embargo no tenemos el respaldo jurídico suficiente como para afirmar que estamos atendiendo el problema”.

Sostuvo que los gobiernos, más allá de las siglas, se han quedado de cortos en términos de priorizar el tema de la trata, lo cual “se tiene que asumir, se tiene que trabajar” y en las “agendas municipales, quienes son los que tienen el problema de manera más directa, no se les ha dotado de las herramientas para que puedan enfrentarlo”, entre ellas albergues o casas para víctimas.

Incluso, señaló, ni siquiera se tiene definido el tipo de trata en cada una de las localidades, “e igual nos vamos por la trata sexual cuando la trata laboral es todavía más amplia, mucho más seria, mucho más urgente”.

Entrevistada en el marco de la Novena Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, en la cual participó sobre el tema en una mesa redonda, la experta agregó que “Latinoamérica es una de las áreas o de los escenarios donde se reproduce de manera vertiginosa y México no es ajeno a ello”.

jueves, 23 de mayo de 2013

Roban en México 20 mil niños al año   


México,D.F.- En México son robados al año cerca de 20 mil niños y niñas, cuyo destino, según autoridades de seguridad y procuración de justicia, puede ser la pornografía, el tráfico de órganos o la adopción ilegal.

No existe un sólo registro oficial de estos menores, lo que ocasiona grandes divergencias en cuanto al número real de casos, pues algunas cifras indican que podría llegar hasta los 500 mil niños robados en 5 años, reconoció el diputado Víctor Hugo Velasco Orozco, integrante de la Comisión de Gobernación.

La Comisión de Seguridad Pública recibió una iniciativa para incluir en el Catálogo de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, a las asociaciones dedicadas a la atención, búsqueda y localización de menores de edad sustraídos o extraviados, y a las personas mayores desaparecidas.

En este documento se señala que la Procuraduría General de la República informó en 2011 que desaparecen 45 mil menores al año, es decir, niños de 4 a 12 años y jóvenes de 13 a 18, y que la cifra acumulada de 5 años alcanzaba 75 mil niños hasta ese año, revela el documento.

Respecto a adultos desaparecidos, se señala que la Secretaría de Gobernación dio a conocer que la cifra ascendía a 26 mil 121 casos.

Agencias

miércoles, 22 de mayo de 2013


Caen tratantes en Nueva York originarios de Tenancingo



Tres hermanos originarios de Tenancingo, admitieron que con engaños llevaron a tres jóvenes mexicanas menores de edad, y luego las explotaban sexualmente en Nueva York.

Los acusados, Benito López Pérez, de 34 años; Anastasio Romero Pérez, de 40 años, y José Gabino Barrientos-Pérez, de 52 años, sedujeron con falsas promesas de romance y matrimonio a tres jóvenes mexicanas menores de edad.

“Los acusados no sólo sedujeron a las víctimas con los sueños de romance y seguridad, sino que también utilizaron la violencia para reclutarlas con el propósito de esclavizarlas sexualmente”, afirmó la fiscal del distrito, Loretta Lynch, en un comunicado de prensa.

“La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es uno de los crímenes más atroces que juzgar”, añadió la fiscal.

Según detalló la Fiscalía, entre 2003 y 2010 los acusados, originarios de Tenancingo (México) reclutaron a las tres jóvenes cuando tenían entre 14 y 15 años para trabajar como prostitutas en Nueva York y en otros lugares.

Además, las golpearon y las agredieron sexualmente para forzarlas a trabajar y castigarlas por no ganar suficiente dinero, ya que estaban obligadas a entregar todas sus ganancias a los tres hermanos.

Los acusados, contra los que se presentaron 25 cargos, entre ellos tráfico sexual, prostitución interestatal y tráfico de indocumentados, se enfrentan a una condena máxima de cadena perpetua, sostuvo la Fiscalía en el comunicado.

Los tres hermanos fueron extraditados de México en diciembre de 2012 como parte del programa de la Fiscalía Federal del Distrito Este contra la trata de personas, que hasta la fecha ha acusado a 52 personas y ha rescatado a más de 100 víctimas, entre ellas 17 menores de edad.

Conoce la nota en :http// noticias.terra.com.mx

sábado, 18 de mayo de 2013


Compromiso de México ante trata de personas: Segob
por C_Reintegra


La Delegación de México, presidida por la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón García, participó en la reunión de Alto Nivel convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para revisar los avances en la aplicación del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para Combatir la Trata de Personas.

De acuerdo con un comunicado, en su discurso ante la Asamblea General, la subsecretaria Limón reiteró el firme compromiso de México con el Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas enfatizando la importancia de continuar trabajando los rubros de la prevención, la protección y asistencia a las víctimas, la persecución del delito y el fortalecimiento de las asociaciones.

En ese sentido, destacó la publicación en 2012, de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas, la cual tiene como propósito homologar en todo el país las sanciones y el tipo penal, evitando que la carga de la prueba recaiga en la víctima y estableciendo la obligación de atender y brindar protección tanto a la víctima, como a sus familiares y los testigos.

Agregó que el Reglamento que permitirá la plena instrumentación de la nueva ley dispondrá mecanismos para que el Estado brinde medidas de prevención, protección, asistencia médica, y psicológica a las víctimas de estos delitos y a sus familiares, así como para acceder a una justicia plena y resarcir los daños, sin importar la nacionalidad, el origen o la condición social de la víctima.

La Delegación de México enfatizó que el fenómeno de la trata de personas encuentra espacios fértiles en escenarios en donde prevalece la marginación, desigualdad, los vacíos legales y las condiciones culturales que la favorecen o invisibilizan, razón por la cual el Gobierno de México instrumenta actualmente políticas de desarrollo social encaminadas a erradicar la pobreza extrema, la exclusión social, la discriminación y la falta de oportunidades.

Muestra de este compromiso, indica Gobernación, es la promulgación y reforma de la Ley General de Víctimas la cual tiene como objetivo procurar la reparación integral de la víctima de dicho delito o de violaciones a sus derechos humanos al tiempo que dispone el concepto de justicia restaurativa en la legislación mexicana.